Tipología
Tipología
Vivienda unifamiliar
Situación
La Guàrdia Pilosa, Anoia
Equipo / autores
labaula arquitectes
Colaboradores
Anna Niubò, Rosa Llinàs
Pau Roma, Ángel Obiol (Estructura)
ESITEC Energia SL (Instalaciones)
Raimon Vendrell (Técnico)
Promotor
Privado
Superficie
304,41 m²
Fechas proyecto y obra
2017-2022
Imágenes
Adrià Goula
Memoria
*Proyecto finalista a los Premios FAD – categoría de Arquitectura.
*Proyecto seleccionado a los Premios BEAU XVI.
La población de la Guardia Pilosa (800m.) se encuentra al límite de la comarca de la Anoia y domina el paisaje hacia los 4 puntos cardinales. Quedó abandonada el 1967 y desde el 1974 se ha ido repoblando hasta constar con una quincena de vecinos todo el año.
El Tiller y la recuperación de la Era de Andreu, son el resultado de una conversación con el lugar y con las preexistencias que lo rodean. La geometría e historia de la parcela, las condiciones ambientales y físicas del entorno, han perfilado y erosionado el proyecto hasta conformarlo.
A fin de dar respuesta a estas condiciones, el proyecto plantea un desgarro geométrico que va desde la fachada del vial hasta arriba de la Era. Esta partida se inicia en forma de patio adosado a fachada y se esmuny hacia el interior de la parcela a través de la escala/grada que conecta la Era con la calle inferior, dividiendo en apariencia, el programa de la casa respecto al taller. Aun así, una escala furtiva situada en el corazón del edificio, los une por debajo de la escala descrita. Esta escala pública exterior, que se inicia con un tramo rectilíneo para acabar replegándose sobre sí misma, acontece la auténtica espina dorsal del proyecto. Finalmente, el corte se aprovecha para disponer las fachadas interiores que, pudiendo abrirse hacia el patio y el pasaje lateral, se entienden como cortinajes interiores creando, a manera de bambalinas, situaciones de vis-à-vis entre casa-patio-taller que amplifican la luz, la profundidad y la percepción espacial.
Tanto importando como los aspectos descritos del proyecto a consecuencia del corte, es la propia contención del terreno, que se conforma como la actuación generadora de los principios estructurales y constructivos generales de la vivienda. Un muro de contención de 7m de altura constituye la auténtica fachada interior de la casa. Este se acompaña de tres esbeltas pantallas de hormigón que junto con la losa de cubierta, estabilizan los fuertes empujones del terreno.
El resto de estructuras son en madera laminada, confeccionando el menaje de fachada mediante un sistema a base de maineles de 80x160mm que sirven para apoyar las viguetas del forjado ligero de P1 o de las cubiertas del taller. Estas se originan de extender las pendientes existentes de las cubiertas vecinas. Finalmente, la estructura perimetral situada en la medianera a NE consta de un caballo de madera laminada que descansa en un muro de carga tipo ballon-frame permitiendo continuar existentes de piedra de las fincas vecinas.