Tipología
Tipología
Obra nueva y acondicionamiento
Situación
Parets del Vallès, Barcelona
Equipo / autores
labaula arquitectes
Colaboradores
Pidemunt S.A.
Ángel Obiol (Estructura)
ESITEC Energía SL (Instalaciones)
Pol Alonso, Raimon Vendrell (Técnico)
Promotor
Ajuntament de Parets del Vallés
Superficie
1446,23 m²
Presupuesto / PEM
215.700,00€ + 14.5694,78€
Fechas proyecto y obra
2015-2017
Memoria
La cubrición de las pistas deportivas de Can Butjosa quiere dar respuesta a un antiguo reclamo de los vecinos y usuarios que sólo disponían de una pista abierta para realizar sus actividades deportivas. La urbanización general del entorno se realiza mediante un sistema de rampas que unen las cotas de la calle y de la escuela con los vestuarios existentes, asegurando la total accesibilidad del equipamiento. Por su naturaleza de edificio-marquesina, el proyecto se abre volumétricamente hacia la fachada principal de la escuela y hacia el pinar norte, mientras que reduce el deslumbramiento para una mayor comodidad de uso. La zona más protegida de los elementos se encuentra en el lateral que da acceso a los vestuarios ya una serie de gradas corridas.
La existencia de un presupuesto reducido, fruto de la situación política general, moldeó la geometría y las soluciones de proyecto desde el inicio. Se ha buscado que los principios de optimización de materiales, secciones y geometrías sean características de identidad del proyecto como obra pública. La estructura es un conjunto unitario formal y estructuralmente que se adapta a un contexto preexistente. La cubierta, realizada con chapa plegada, se soporta mediante un sistema de pórticos de vigas Fink de grandes luces, conformados con perfilería metálica prefabricada en taller para reducir el tiempo de ejecución en obra. Estas vigas se apoyan en un gran pórtico longitudinal triangulado que permite apear una de cada dos vigas transversales, lo que reduce sensiblemente la masa y el coste de la estructura a la vez que configura la fachada principal del equipamiento.
El proyecto de cubrimiento incorpora medidas pasivas y activas en el diseño para favorecer una relación más sostenible con su medio. La altura de la cubrición fue establecida para permitir una correcta ventilación y evitar el sobrecalentamiento del ámbito de juego, sin ser objeto de un exceso de deslumbramiento. Se han dispuesto dos fachadas con protección solar que permiten una utilización óptima de las pistas: en la fachada suroeste, una prolongación de la cubierta evita el sol rasante de tarde, mientras que en la fachada sudeste se dispone una fachada vegetal para tamizar el sol de mañana. También se han previsto medidas particulares de mejora y control energético como un sistema de recogida y reutilización del agua pluvial para el riego. En su proceso de fabricación y construcción se ha certificado la estructura en acero reciclado mediante certificado UNE-EN ISO 14021, garantizando una producción y realización sostenible, reduciendo así la generación de CO2 en la obra.
La solicitación con posterioridad de mejora de las prestaciones acústicas del equipamiento deportivo de Can Butjosa originó una reflexión del encaje urbano entre la nueva pantalla acústica requerida, el equipamiento existente y el entorno, a fin de dar una respuesta material y geométrica idónea al emplazamiento, tanto a nivel funcional como de lenguaje formal.
La cubrición era una construcción abierta con voluntad de apertura al entorno cercano, lo que aconsejó no utilizar las pantallas normalizadas disponibles en el mercado, obligando a innovar con materiales y soluciones con el doble objetivo de garantizar los correctos niveles de aislamiento y absorción acústica del paramento, ya la vez, integrarlo en la naturaleza y coherente preexistente.