La propuesta por el polideportivo se resume en la integración arquitectónica de varios requerimientos del promotor de la obra y su adecuación al emplazamiento y a sus condicionantes urbanos:
– La determinación de una cota principal de proyecto, aquella donde se efectúa el acceso a pistas, a una altura inferior a la cota actual Una rampa al lado norte, de pendiente suave y habilitada por el tráfico rodado, conectará ambas cotas formando un vestíbulo longitudinal que recorre la totalidad del proyecte.
– El establecimiento de la esquina nordeste como espacio de acceso público de la equipación, en el cruce entre la calle de la iglesia (que permite el acceso directo en el centro del municipio y la calle mayor) y la riera de Cervelló.
– La completa accesibilidad de la propuesta a todos los niveles.
– La creación de un sistema de gradas al lado sur de las pistas, que enlace progresivamente la cota de las pistas con el perfil topográfico de la Ronda de la Barquera.
– La necesidad de entender una equipación de estas características como un espacio
multifuncional, más allá del estrictamente deportivo, donde se puedan realizar acontecimientos públicos.
– La determinación de un jardín público entre el volumen edificado del pabellón y las futuras ordenaciones de tipo residencial.