Tipología

Vivienda unifamiliar

Situación

Barcelona, Catalunya

Equipo / autores

labaula arquitectes, Maria Pauner, Marcos Alloza

Promotor

Privado

Superficie

96 m²

Fechas proyecto y obra

2018-2019

Memoria

La propiedad a reformar es una vivienda planta entresuelo , pasante, entre vial a calle y patio de isla interior, al cual tiene una salida directa. Su configuración tradicional, con una terraza que se encuentra a una cota superior de la vivienda, aminoraba drásticamente el asoleo del interior. Este hecho, unido a una compartimentación muy estricta y oclusiva, llevó a plantear una operación de reforma y acondicionamiento integral; transformando una vivienda oscura y segregada en un hogar abierto y heterodoxa, donde las visuales permiten prolongar y difuminar los límites tradicionales de los espacios de la vivienda.
Para complementar la operación de apertura, se ha trabajado los acabados y encuentros materiales como una estrategia general uniformadora. Por ejemplo, las habitaciones disponen de tarjetas de vidrio superiores que impiden la oclusión perspectiva de sus límites. El techo se rehabilita, eliminando el falso techo, para poder ver la configuración original de bovedillas cerámicas y vigas de madera, convirtiéndolo en una superficie continúa equiparable al pavimento, pero en una orientación opuesta. El pavimento es un elemento indispensable de proyecto, enfatizando y limitando los aposentos para dotar así de continuidad a las circulaciones y espacios abiertos. A la parte superior, el patio y el anexo en galería, el pavimento es de acabado de zanja cerámica continúa. En la zona inferior, en cambio, es de baldosa hidráulica contemporánea hexagonal, en una combinación cromática de dos colores (moratón marino y marrón arcilloso) sobre fondo blanco que incluye cinco combinaciones: tres de ellas homogéneas (cámaras y perímetro) y dos de ellas con piezas eminentemente blancas con un triángulo asimétrico coloreado. Con este repertorio se da respuesta a todo el conjunto, permitiendo de manera simultánea una lectura homogénea del pavimento, pero dotando de personalidad singular cromática a cada uno de los espacios.
NÚCLEO CENTRAL
El núcleo central de la vivienda es un elemento capital del proyecto de reforma: se establece como un elemento autónomo y libro en la distribución y permite organizar los espacios y distribuciones a partir de su posición y configuración. A su interior acoge un programa de baño cumplido y zona de lavadero (lavadora y secadora y zona de trabajo) y, a la vegada, articula los aposentos y circulaciones entre ellas a toda la vivienda.
Según estos usos y siguiendo el recorrido perimetral, el núcleo sirve en todos los espacios de manera singular a través de la arquitectura. Al acceso se emplea como frontal y límite de la recepción, como estudio a la parte posterior con una mesa y estantes abiertos, como escaparate bajo abierto a la banda de la sala comedor y como armario empotrado a toda la altura en la habitación doble. A la vegada, sirve como posible espacio de almacenamiento a la reserva entre el techo del baño y el forjado de la vivienda.

labaula
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.