Tipología
Tipología
Concurso
Situación
Barcelona, Catalunya
Equipo / autores
labaula arquitectes SCCLP
Sostre Cívic SCCL, cooperativa de vivienda
Promotor
Patronat de l’Habitatge
Ajuntament de Barcelona
Superficie
1.373,46 m²
Presupuesto / PEM
1.830.500€
Fechas proyecto y obra
2016-2017
Memoria
Una parcela al umbral superior del barrio de Sarriá, al límite urbano de Barcelona. Dos vertientes dispares en un mismo emplazamiento: en el noroeste, cota superior, con el cajón viario de la Ronda de arriba y en el sudeste, con una frondosa Pineda con un desnivel de entre 4 y 5 metros. Dos menajes de fachada diferenciados como respuesta: uno de zinc cerrado en el noroeste y uno de malla de aluminio abierto para la cara sur. Terrazas y persianas alicantinas permiten crear espacios de transición exterior de control climático sin sobrepasar la edificabilidad interior permitida, otorgando un espacio relacional exterior a cada unidad residencial.
La cooperativa ha incentivado un funcionamiento una conexión superior de peatones completamente abierta, una plaza de acceso a las viviendas, un aparcamiento al aire libre y un mirador abierto en la ciudad. A la planta inferior se disponen almacenes, servicios generales e instalaciones y sobre todo, los espacios cooperativos, con conexión directo en la Pineda y a la cota superior del Parque de Joan Raventós. El otro gran espacio exterior, la cubierta, es un lugar de encuentro y reposo, con huertos urbanos, cenadores y bancos para la comunidad.
El edificio dispone de un atrio central y núcleo de comunicaciones vertical que travesía todos los usos de la comunidad, de la cubierta al sótano. Es el espacio relacional de la comunidad que distribuye a las viviendas privativos mediante passeres abiertas. Climáticamente será un espacio semi-abierto con control y gradación automatizada de la renovación del ambiente mediante compuertas a los encuentros de cubierta y planta baja. Se han implementado placas solares, geotermia y preinstalación para un aerogenerador y placas fotovoltaicas en futuras fases del proyecto, según los medios económicos o la viabilidad de la inversión.
Constructivamente, es una propuesta mixta. El hormigón armado define la excavación y apoyo de las tierras, pilares por estintolar toda la planta baja y la cubierta A la franja central, un entramado isótropo tridimensional de madera de 3×3 que reúne las plantas residencial. Toda la propuesta es modular, de configuración abierta y metamórfica, con un ritmo regular para permitir permutas y modificaciones del espacio residencial.
Las tipologías de viviendas (S,M,L) se corresponden a adiciones desde el tipo simple de 4 unidades sub-estructurales. Los cierres entre viviendas serán en seco y mecanizados sobre estructura, con gran rapidez de construcción y posterior modificación.